lunes, 2 de febrero de 2015

INTRODUCCIÓN A LA FISICA

La física es la mas básica de las ciencias, trata de los comportamientos y la estructura de la materia. El campo de la física se divide en Física clásica, que incluye el movimiento, fluidos, calor, sonido, luz, electricidad, y magnetismo. La Física moderna, que incluye los temas de relatividad, estructura atómica, materia condensada, física nuclear, partículas elementales, cosmología y astronomía.

HISTORIA DE LA FÍSICA







lunes, 3 de junio de 2013

División de polinomios - Regla de Rufini

DIVISIÓN DE POLINOMIOS

A continuación podrás visualizar, una explicación detallada sobre conceptos relacionados con división de polinomios. Debes estar atento para poder reforzar tus conocimientos respecto a esta temática. En el vídeo se podrán visualizar ejercicios guías para finalizar la actividad propuesta en clase.




OTRO EJERCICIO GUÍA






REGLA DE RUFFINI O DIVISIÓN SINTÉTICA

La división sintética es un caso especial de la división entre polinomios, a continuación podrás visualizar, una explicación teórica practica sobre conceptos relacionados con esta temática. Debes estar atento para poder comprender su aplicación. En el vídeo se podrán visualizar ejercicios guías para finalizar la actividad propuesta en clase.







OTRO EJERCICIO GUÍA






lunes, 6 de mayo de 2013

SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS


Un triángulo oblicuángulo es aquel que tiene tres ángulos agudos, o dos agudos y uno obtuso.



En la solución de un triángulo oblicuangulo se puede distinguir 4 casos que son:

Caso 1: Se conoce un lado y dos ángulos
Caso 2: Se conoce dos lados y el ángulo opuesto a cada uno de ellos
Caso 3: Se conoce los tres lados del triángulo
Caso 4: Se conocen dos lados del triángulo y en ángulo comprendido entre ellos.

La ley de los Senos es una relación de tres igualdades que siempres se cumple entre los lados y ángulos de un triángulo cualquiera, y es útil para resolver especificamente los casos 1 y 2 en problemas de triángulos oblicuángulos. La ley de los senos afirma que la razón entre la longitud de cada lado y el seno del ángulo opuesto a el en todo triángulo es constante. Observa la figura 1, la ley de senos se escribirá de la siguiente manera:






Observa el siguiente ejercicio sobre la resolución de un problema empleando Ley del Seno




 La ley de cosenos se puede considerar como una extensión del teorema de pitágoras, aplicable a todos los triángulos. Esta definida de la siguiente manera: el cuadrado de un lado de un triángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados, menos el doble producto de estos dos lados multiplicado por el coseno del  ángulo que forman. Este teorema se utiliza en los casos 3 y 4 en problemas de triángulos oblicuángulos. Si aplicamos este teorema al triángulo de la figura 2, se obtienen las siguientes ecuaciones:



Observa el siguiente ejercicio sobre la resolución de un problema empleando Ley del Coseno




domingo, 5 de mayo de 2013

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

A continuación encontrarás una serie de actividades que te permitiran, ejercitar tu estrategia ante la solución de problemas, espero que te diviertas.

JUEGOS CON PALILLOS Y FICHAS

En esta actividad encontrarás 30 retos o juegos de lógica empleando palillos de restaurante y fichas, debes tratar de realizar los ejercicios, deteniendo la presentación, tratar de dar solución al reto y a continuación verificar si tu respuesta es correcta. Mucho Animo!!!!



JUEGOS DE INGENIO

A continuación encontrarás juegos de lógica matemática, debes tratar de realizar los ejercicios, deteniendo la presentación, tratar de dar solución al reto y a continuación verificar si tu respuesta es correcta. Mucho Animo!!!!







CINEMÁTICA

La parte de la física que estudia los movimientos se denomina macánica. Dentro de ella, la cinemática estudia los movimientos independientemente de la causa que los produce. El concepto de movimiento es bastante intuitivo. Podemos decir si un cuerpo se mueve o está en reposo por simple observación directa.

En cambio, si necesitamos describir con detalle el fenómeno del movimiento es necesario analizar: Posición del móvil, velocidad, aceleración y tiempo. Los movimientos mas sencillos son movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A).

LABORATORIO DE CINEMÁTICA

En este laboratorio podrás visualizar los movimientos de los problemas más usuales en el estudio de la cinemática. A la vez el laboratorio muestra las gráficas posición vs tiempo y velocidad vs tiempo del movimiento simultameamente.

Para comenzar debes determinar los valores iniciales del móvil: posición inicial, velocidad inicial, aceleración. Con estos datos el laboratorio virtual simulará el movimiento del objeto de forma que podrás apreciar el desplazamiento y la velocidad del móvil. Todos estos valores se podrán leer en los correspondientes recuadros indicativos. Al seleccionar la opción gráficas, el laboratorio dibujará las gráficas de los movimientos.


MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

El movimiento circular uniforme es un movimiento en un plano, en el cual, la trayectoria es una circunferencia de radio cosntante. En este tipo de movimiento cuando el móvil recorre un arco de circunferencia (S), el vector velocidad recorre una ángulo (θ), tomando como referencia el centro de giro y el punto inicial del móvil. 

Las magnitudes empleadas para describir este movimiento son: Velocidad angular media (ω), definida como el cociente entre el angulo recorrido por el radio vector y el tiempo empleado. La unidad de velocidad angular en el sistema internacional es el  rad/seg.

El arco recorrido es el espacio recorrido por el móvil sobre el perimetro de la circunferencia. Las magnitudes angulares y lineales de este tipo de movimiento estan relacionadas por expresiones sencillas, aunque lo denominemos uniforme, en realidad, el vector velocidad en este tipo de movimiento varia con el tiempo, aunque el modulo del vector es constante.


LABORATORIO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U)

En este laboratorio podras observar un movimiento circular uniforme, empleando como ejemplo una rueda panorámica (TIOVIVO), de un parque de atracciones. Al acceder al laboratorio debes seleccionar la velocidad angular y radio, una vez seleccionada las componentes el simulador mostrara la velocidad del tiovivo.




TIRO PARABÓLICO

Dentro de los distintos tipos de movimientos, un tipo muy frecuente es el movimiento compuesto, esto quiere decir que esta sometido a dos movimientos simultáneos e independientes. El estudio de este movimiento se realiza teniendo en cuenta el principio de galileo (Cuando un cuerpo esta sometido a dos movimientos simultaneos e independientes su cambio de posicion es independiente de que los dos movimientos actuen sucesiva o simultaneamente).

En este tipo de movimiento, tanto la posición como la velocidad se determinan empleando el calculo vectorial, para ello se descompone el movimiento en rectilineo y caida libre o tiro parabolico, que lo conforman y se suman, vectorialmente, tanto posición como velocidad.

LABORATORIO TIRO VERTICAL Y PARABOLICO

En este laboratorio se simula la composición de movimientos, utilizando como ejemplo el lanzamiento de una pelota por medio de una rampa. En el margen izquierdo debes seleccionar los valores iniciales de velocidad inicial, ángulo de la rampa y planeta donde se realiza el experimento. 

Una vez realizada las selecciones anteriores, se inicia la simulación del movimiento de la pelota; simultaneamente se dibuja la gráfica del movimiento con indicación de las distintas componentes del movimiento y las aceleraciones que sufre la pelota.